martes, 27 de noviembre de 2007
Mas Plazo
lunes, 12 de noviembre de 2007
Los numeros de las exportaciones mineras

Construido con 50 millones de dólares del Standard Bank (que también le prestó 75 millones a la canadiense Wheaton River para comprar el 12,5 por ciento de Minera Alumbrera, en la provincia de Catamarca), el proyecto San José es una explotación de dos vetas de plata y oro (Huevos Verdes y Frea) de forma subterránea. Es el más avanzado en el noroeste de Santa Cruz: se espera que comience a operar plenamente a comienzos de 2007. Ubicado a unos 120 Km. al oeste de Las Heras y a unos 50 Km. al este de Perito Moreno, se extraerán unas 61.000 onzas de oro y 3.400.000 onzas de plata al año. El área minera se encuentra a unos 7 Km. al sur de la confluencia del río Pinturas y el río Deseado. El proceso de tratamiento de las 750 toneladas diarias de material contempla el uso de cianuro de sodio para la separación del oro y la plata.
Revista Desafio Exportar Año 2 N'15 2006
miércoles, 19 de septiembre de 2007
10% aumenta el comercio cada año, y se vienen los postpanamax

Un juez federal demoró a funcionarios de Aduana, Senasa y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; revisaron un avión procedente de Malasia
---------------------------------------------------------------------------------------------
Argentina que lindo pais para vivir!!!
INCREIBLE, la mediocridad de las noticias y la carencia de contenido.
El articulo denota que "demoraron" a 2 funcionarios con dinero en su poder, (se olvidaron de registrar a los demas?) y ya que estamos, pensemos.....
La vida politica de duhalde retoma cuerpo, cual terminator 2, el hecho comienza a travez de un juez de lomas de zamora, sustancias ilegales... es cuestion de tener mala leche y atar cabos.
ojala este equivocado...
miércoles, 5 de septiembre de 2007
EXPO / IMPO Argentina - Brasil

jueves, 16 de agosto de 2007
El comercio exterior, un elemento necesario para el desarrollo nacional

martes, 24 de julio de 2007
China será el mayor exportador mundial

martes, 17 de julio de 2007
Norton perfecciona su estrategia en inglés

lunes, 9 de julio de 2007
China elimina reintegros a sus exportaciones

lunes, 2 de julio de 2007
Problema declarado y algunas soluciones al alcance de la mano

Por quinto año consecutivo la Argentina se ubica en el sexto lugar de una lista de 32 países donde la burocracia es la principal restricción para la expansión de los negocios, en tanto encabezó la tabla de los que señalaron al financiamiento a largo plazo como el mayor escollo para el crecimiento. Los resultados de un relevamiento realizado por la consultora Grant Thornton Internacional, revelaron que la burocracia y las regulaciones son los obstáculos más grandes que tienen que librar los negocios alrededor del mundo, resultado que se mantiene por quinto año consecutivo.
miércoles, 27 de junio de 2007
Panamá, la otra ruta por descubrir
Impulsada por la ampliación del canal, millonarias inversiones en infraestructura, un sistema bancario y financiero atractivo para los emprendedores y el inicio de promociones en investigación y desarrollo, la República de Panamá intenta convertirse en la plataforma logística continental. Identificada desde hace más de un siglo con la monumental obra de ingeniería que conecta el Atlántico con el Pacífico, Panamá comenzó el año último un proceso que obligó al mundo a clavar la mirada y repensar estrategias sobre este Estado centroamericano. En menos de ocho meses, más del 80 por ciento de los panameños aprobó, el 22 de octubre, último la ampliación del canal, una de las obras de ingeniería más importantes del planeta, en la que se invertirán US$ 5250 millones; comenzó la primera etapa de las obras y el llamado licitatorio de otras; el gobierno panameño pasó a ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, y la Casa Blanca le dio vía libre al tan esperado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso norteamericano. Se suma un plan de inversiones estimado en más de US$ 35.000 millones en un polo petroquímico (dos refinerías y un oleoducto); el relleno y saneamiento de la Bahía de la capital; la construcción de decenas de rascacielos; varios puertos, y la autopista que unirá el Atlántico con el Pacífico.------------------------------------------------------------------------------------------------
Dejemos de lado mi lado poetico y puedo afirmar que me quiero ir ya para panama, la estamos viendo pasar señores/as.
Centrando nuevamente, tiempo atras se venian manejando esta posibilidad, a mi entender, no debemos alertarnos ni emocionarnos, solamente apreciar lo que un pueblo unido puede hacer por un pais en franco crecimiento, su ubicacion global es clave, y con estas obras el canal sera un polo logistico i m p o r t a n t i s i m o.
Al decir que no debemos alertarnos ni emocionarnos , es porque los gobiernos argentino- chileno todavia (no se porque) no se les ocurrio crear exclaves/enclaves respectivamente, ya que tendriamos salida directa a los mares que bañan nuestras costas.
Asumo que son las mismas trabas de siempre.
HERMANDAD SUDAMERICANA es lo que pide este joven
lunes, 18 de junio de 2007
Despierta un nuevo polo industrial

miércoles, 6 de junio de 2007
Datos para comenzar una busqueda laboral acorde a nuestra carrera.
Un par de direcciones en las cuales uno puede postularse..... de nada.
ANDESCARGO TRANSPOTES LTDA Dirección: AV. DE DELLEPIANE ESQ. J. LAVAISSE, DáRSENA SUR PUERTO DE BUENOS AIRES, BUENOS AIRES ARGENTINATeléfono: (54-11) 4300-8723 / 24 / Fax: (54-11) 4300-8723 / 24Email: bm@andescargo.comWeb: http://www.andescargo.com/
CARGAS Y SERVICIOS TERRESTRES S.A. Dirección: CALIFORNIA 1158 CAPITAL FEDERALTeléfono: 54-11-4301-9608 / Fax: 54-11-4303-2809Email: info@cargasyservicios.com.ar Web: http://www.cargasyservicios.com.ar/
DYM LOGISTICS Dirección: H. BOUCHARD 3545 1636 OLIVOS. PROV. DE BUENOS AIRESTeléfono: 47173145 / Fax: 48360526Email: dymlogistics@dymlogistics.comWeb: http://www.dymlogistics.com/
FOX CARGO S.A. Dirección: ALSINA 495 4ºPTeléfono: 4343-2666 / Fax: 4343-9010Email: info@foxcargo.com.ar Web: http://www.foxcargo.com.ar/
Publique algunas empresas pero si precisan mas información, busquen en http://www.aduanaargentina.com/
hasta luego.
domingo, 27 de mayo de 2007
Australia trae a la Argentina la moda del vino en lata

lunes, 21 de mayo de 2007
China apuesta sus reservas en un fondo de inversión estadounidense

lunes, 14 de mayo de 2007
Lomos de búfalo rumbo a Alemania

sábado, 5 de mayo de 2007
VAMOS BARBARO!!! A TRIUNFAR!!

Así lo denunció el titular de APLA, Jorge Pérez Tamayo quien además, sostuvo que la situación es "grave" y llevará mucho tiempo revertirla. También apuntó contra la Fuerza Aérea al asegurar que "nunca hizo denuncias" y acepta mantener el sistema sin presupuesto. Ayer, la Federación Internacional de pilotos emitió un alerta mundial en el que recomienda "vigilancia extrema" para volar en Argentina.
lunes, 30 de abril de 2007
CREDITOS PARA PyMES

jueves, 26 de abril de 2007
Tecnolgia puesta al servicio del comercio.

El programa Galileo, impulsado a iniciativa de la CE y desarrollado en colaboración con la Agencia Europea Espacial (AEE), "desarrollará una nueva generación de servicios en áreas como el transporte, las telecomunicaciones, la agricultura y la pesca", según señala el comunicado, que especifica que, hasta el momento, la tecnología GNSS está disponible a través del sistema estadounidense GPS y el sistema ruso GLONASS, ambos financiados y controlados por autoridades militares.GNSS, administrado por autoridades civiles, ofrece "una calidad y continuidad esencial para muchas aplicaciones", según informa la CE, que subraya que el programa es complementario de los sistemas actuales e incrementa la fiabilidad y disponibilidad de la navegación y los servicios de posicionamiento mundial.
No te sentís un poco afuera de lo que pasa en el mundo, por lo menos en este caso?
A no deprimirse, no podemos pedir dicha tecnología si ni siquiera tenemos radares para los vuelos comerciales! VIVA LA VIDA LOCA!!
sábado, 21 de abril de 2007
Incautan 13 kilos de marihuana en la selva misionera: hay tres detenidos

lunes, 16 de abril de 2007
Pruebe sus conocimientos en comercio exterior!!!!!
1) El Incoterm CIF y el Incoterm FOB coinciden en la transferencia del riesgo.
a. Verdadero
b. Falso
2) La aceptación en firme por parte de un importador, de una factura pro-forma enviada por un exportador, es considerada formalmente como contrato de compraventa internacional de mercancía.
a. Verdadero
b. Falso
3) El uso de los Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional, presume implícitamente la recurrencia al Procedimiento de Arbitraje previsto por la misma.
a. Verdadero
b. Falso
4) Un contrato indica que se realizara bajo la cláusula FOB y que, además, el vendedor (exportador) abonara la correspondiente póliza de seguro internacional sobre la mercancía. Es posible esto?
a. Si, considero que es posible
b. No, es imposible si se contrata bajo la cláusula FOB
5) En una exportación instrumentada con crédito documentario, como exportador, debería proceder al embarque cuando
a- se firma el contrato de compraventa
b- recibo del importador el aviso de apertura del crédito documentario
c- recibo el instrumento operativo del crédito del Banco Corresponsal
6) En una remesa o cobranza documentaria a plazo se envían al cobro:
a. Documentos financieros a los que no se acompañan documentos comerciales
b. Documentos financieros y documentos comerciales.
c. Documentos comerciales sin documentos financieros.
7) Un crédito documentario irrevocable significa que:
a. No puede ser revocado bajo ninguna circunstancia.
b. Solo puede ser revocado por el Banco Emisor del Crédito
c. Solo puede ser revocado con el expreso consentimiento del importador, el Banco Emisor y el Beneficiario del Crédito (exportador).
d. Ninguna de las anteriores.
8) En una carta de crédito realizada sobre un contrato en condiciones CIF, el exportador, para poder cobrar el crédito deberá presentar un documento de transporte marítimo que indique que el flete es:
a. Pre Paid
b. Collect
c. Duty Unpaid
9) La base imponible aduanera para el calculo de los aranceles o derechos de importación es la integración del valor:
a. FOB
b. de Producción
c. de compra.
d. CIF
10) Un derecho de importación especifico es:
a. La aplicación de una cantidad fija de dinero por unidad de medida de la mercancía importada.
b. Un porcentual sobre la base imponible aduanera de importación
c. Una facultad especial que se le otorga a una empresa para importar.
d. Ninguna de las anteriores.
Respuestas:
1) El Incoterm CIF y el Incoterm FOB coinciden en la transferencia del riesgo.
Verdadero
2) La aceptación en firme por parte de un importador, de una factura pro-forma enviada por un exportador, es considerada formalmente como contrato de compraventa internacional de mercancía.
Verdadero
................................."·$%&/(=?!!!!
La totalidad de las respuestas deberán ser pedidas por mail, saquese la duda, molesteme.
sábado, 7 de abril de 2007
9-11 de octubre, EXPO COMEX

5ta Exposición Internacional de productos y servicios para el Comercio Exterior.
9 al 11 de Octubre de 2007 - Centro Costa Salguero - Buenos Aires.
El ciclo de conferencias comex abre un espacio para la divulgaciòn de las tendencias del comercio internacional, los desarrollos de nuevos mercados y la exposición de temas coyunturales de interés para los visitantes. Se disertara sobre los distintos aspectos del comercio exterior entre los que se incluyen, aspectos aduaneros, impositivos, tecnología, ayuda al exportador y promoción comercial en mercados externos.
A acreditarse muchachos, para los que están cumpliendo funciones en agentes, estudios, etc; realizaran contactos de vital importancia, y para los que seguimos en la búsqueda, a ver un poco mas de que se trata nuestra futura profesión y quien te dice, encontramos el puesto que anhelábamos.
viernes, 30 de marzo de 2007
SANTA FE ES SEGUNDA EN EXPORTACIONES

La provincia de Buenos Aires volvió a liderar el pasado año 2006 el ránking de exportaciones argentinas, con 17.723 millones de dólares, concentrando el 38% del total de ventas al exterior.Le siguieron Santa Fe y Córdoba, con 8.900 y 4.784 millones de dólares respectivamente, y más atrás Chubut, Catamarca y Formosa. En el caso santafesino, las exportaciones crecieron 15% entre 2005 y 2006.Por su parte las manufacturas de origen industrial (MOI) elevaron su participación en el total de las exportaciones argentinas del 26,1% en 2003 al 31,8% en 2006.En este segmento, el liderazgo provincial lo tiene Buenos Aires, con el 63% del total. En segundo lugar aparece Córdoba, responsable del 23,1% de los envíos y recién en tercera posición Santa Fe, con una participación del 12,2%. De todos modos, entre 2005 y 2006 la provincia aumentó sus ventas de MOI un 12,7%, totalizando 1.087 millones de dólares.
Santa fe esta creando un polo industrial importante a pasos agigantados y a ese hecho hay que sumarle el evidente aumento que tiene anualmente en exportaciones agrícolas, base primordial económica argentina.
lunes, 26 de marzo de 2007
Certificar calidad, una elección natural
Tres empresas alcanzaron el nuevo sello Alimentos Argentinos para sus productos: dulce de leche, miel orgánica y zapallos ancos.Unos empezaron repartiendo la miel en bicicleta, en el Chaco Impenetrable; otros se animaron con algunas vacas en Pilar, y los terceros experimentaron con espárragos y zapallo frente a las montañas sanjuaninas. Hoy la miel orgánica de Enrique Rimondino, el dulce de leche La Paila de Andyson y los zapallos ancos de Iceberg Agrícola son los tres primeros productos en obtener el sello de calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural". El trío estrenó esta suerte de marca país para los alimentos que se producen aquí, cuya intención primordial es la de mejorar el posicionamiento en las góndolas del mundo. ¿Qué es lo que mueve a una empresa a tramitar el sello? ¿Cuáles son los costos y beneficios de sumarse a una iniciativa como ésta? ¿Y para qué le sirve a la Argentina tener su propia marca?
Rimondino, que es ingeniero agrónomo, intentó desarrollar proyectos productivos de todo tipo en El Sausalito, una comunidad en la que "ahora viven unas 1500 personas y hasta figura en el mapa". El panorama era muy distinto cuando llegaron con el primero de sus seis hijos, que por ese entonces tenía 6 meses. De todos sus "experimentos", el de la miel orgánica fue el que prosperó. Hoy exporta la totalidad de la producción (unas 200 toneladas anuales), que sale por el Puerto Barranquera, de Chaco, o por el de Corrientes. "Son puertos chicos y nos conocemos todos así que recibimos ayuda y aliento", subrayó. En el país se producen entre 80.000 y 100.000 toneladas de miel por año pero del tipo orgánica, sólo 500 toneladas. La principal ventaja está en el precio: la orgánica se paga entre 20 y 30 por ciento más, según aclaró Rimondino que, en 1997, certificó su miel como full organic (ciento por ciento orgánica).
links de consulta: www.alimentosargentinos.gov.ar , www.sada.org.ar ,