miércoles, 19 de septiembre de 2007

10% aumenta el comercio cada año, y se vienen los postpanamax


comenzaron a prevalecer en el transporte internacional por agua. Sus predecesores, los buques Panamax, tienen una capacidad de entre 4000 y 4500 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y poseen un ancho (manga) máximo de 106 pies para pasar por el actual sistema de esclusas del Canal de Panamá. El largo máximo admitido es de 950 pies y el calado, de 39,5 pies. Los Postpanamax, en cambio, tienen una manga mayor (más de 13 hileras de contenedores a lo ancho del buque) y actualmente no pueden cruzar por el Canal de Panamá, aunque sí lo hacen por el de Suez. Representan el 33,5% de la capacidad mundial de buques y totalizarán el 40% en los próximos años. Su capacidad es de entre 8000 y 12.000 TEU, aunque los hay también graneleros y cruceros. En la actualidad, navegan aproximadamente 450 Postpanamax y hay unos 300 en construcción en astilleros de China, de Corea y de Japón. Se detienen en megapuertos donde otros pequeños barcos transportan los contenedores a los puertos secundarios. La flota de portacontenedores creció más de 18 veces en un cuarto de siglo y lo hará un 50% más en los próximos cinco años. Los Panamax crecieron 8,25 veces en 15 años, mientras los Postpanamax lo hicieron más de 19 veces en 10 años: representan actualmente la capacidad que tenían hace una década todos los barcos que componían la flota mundial de buques portacontenedores. Por su parte, el comercio mundial de contenedores crece a un 10% por año, volcado preferentemente a los contenedores de 40 pies de largo. En esto tuvo especial influencia el tráfico asiático (China, Japón, Corea, Singapur y Malasia) y su vinculación con los Estados Unidos y, en menor medida, con Europa. Además del puerto de Los Angeles, se están preparando para atender eficientemente a estos grandes buques los puertos de la costa Este de Estados Unidos y los puertos de ese país en el golfo de México. La ampliación del canal de Panamá está directamente relacionada con estas cuestiones.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Relacionemos con las obras que se llevan a cabo para la ampliacion del canal de panama, temas relacionados en un 100%, se vienen los gigantes desde el lejano oriente!!

Un juez federal demoró a funcionarios de Aduana, Senasa y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; revisaron un avión procedente de Malasia

El juez federal de Lomas de Zamora, Alberto Santamarina, encabeza esta tarde un operativo en forma conjunta con la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la terminal A de Ezeiza, confirmaron fuentes de Aduana y de la investigación. En el procedimiento demoraron, según las fuentes, a funcionarios de la Policía Aeroportuaria de Seguridad, del Senasa y de Aduana vinculados con presuntos pedidos de sobornos. El juez "revisó el avión de Malasyan Airlines y no encontró ninguna mercadería ilegal en el equipaje de los pasajeros de la aeronave que arribaron a Buenos Aires", confirmó en un comunicado el director general de Aduanas Ricardo Echegaray. Otras fuentes vinculadas a la investigación señalaron que las autoridades habrían encontrado dinero en posesión de dos funcionarios de Aduanas. "Llama la atención que los dos funcionarios de la entidad de control detenidos fueron los que descubrieron, la semana pasada, las 26.000 pastillas de extasis que traía en un doble fondo, un ciudadano holandés", dijeron autoridades aduaneras.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Argentina que lindo pais para vivir!!!
INCREIBLE, la mediocridad de las noticias y la carencia de contenido.
El articulo denota que "demoraron" a 2 funcionarios con dinero en su poder, (se olvidaron de registrar a los demas?) y ya que estamos, pensemos.....
La vida politica de duhalde retoma cuerpo, cual terminator 2, el hecho comienza a travez de un juez de lomas de zamora, sustancias ilegales... es cuestion de tener mala leche y atar cabos.
ojala este equivocado...