
La nueva política arancelaria que desde ayer aplica China para desacelerar su crecimiento y distender las disputas con otros Estados a causa del volumen de sus exportaciones llevará a un aumento de los precios de sus exportaciones, advirtió Deloitte en un informe. China redujo ayer los reintegros de IVA que hasta ahora brindaba a 2831 productos. En 553 productos, en cuya producción o elaboración se pueden causar daños al medio ambiente o a las personas, por tratarse de bienes que exigen un alto consumo de energía, que causan alta polución, o que consumen recursos naturales escasos, la reducción del beneficio será total. "En otros 2268 productos, que habitualmente le generan a China disputas o controversias comerciales con otros países de destino (vestimenta, zapatos, equipaje, juguetes, plásticos, goma, algunos químicos, metales básicos y derivados, bicicletas, motocicletas, aceites, equipos electrónicos), la reducción será parcial", consigna el informe elaborado por Diego Pérez Santisteban, director asociado de Comercio Exterior de Deloitte. "Con la profundización de esta medida -continúa el texto-, China intenta acotar el notable crecimiento que continúan experimentando sus exportaciones, que en los primeros 5 meses de este año alcanzaron los US$ 443.500 millones, causantes del superávit comercial de US$ 85.700 millones. Los expertos proyectan un superávit comercial superior a los US$ 250.000 millones en 2007, un 40% más que en 2006."
------------------------------------------------------------------------------------------------
Increible las medidas que toman los dirigentes, mi capacidad comercial por el momento no entiende a que apunta esta medida comercial, pero lo interesante de esta nota es que no basilaron en clausurar la exportacion de mercaderias en la cual son lideres, por ejemplo, la vestimenta, factor que beneficia a pequeños fabricantes textiles nacionales. Ya que formo parte de dicho grupo, mi interes es saber que reaccion tomara el gobierno nacional , a sabiendas de que la actividad textil nacional es favorecida con subvencion gubernamental.
Mi espiritu critico me indica que no seria raro que dichos subsidios sean eliminados o rebajados para continuar con la creacion de "empleos fantasma". Esperemos que este equivocado....
Hasta la proxima!!