miércoles, 27 de junio de 2007

Panamá, la otra ruta por descubrir

Impulsada por la ampliación del canal, millonarias inversiones en infraestructura, un sistema bancario y financiero atractivo para los emprendedores y el inicio de promociones en investigación y desarrollo, la República de Panamá intenta convertirse en la plataforma logística continental. Identificada desde hace más de un siglo con la monumental obra de ingeniería que conecta el Atlántico con el Pacífico, Panamá comenzó el año último un proceso que obligó al mundo a clavar la mirada y repensar estrategias sobre este Estado centroamericano. En menos de ocho meses, más del 80 por ciento de los panameños aprobó, el 22 de octubre, último la ampliación del canal, una de las obras de ingeniería más importantes del planeta, en la que se invertirán US$ 5250 millones; comenzó la primera etapa de las obras y el llamado licitatorio de otras; el gobierno panameño pasó a ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, y la Casa Blanca le dio vía libre al tan esperado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso norteamericano. Se suma un plan de inversiones estimado en más de US$ 35.000 millones en un polo petroquímico (dos refinerías y un oleoducto); el relleno y saneamiento de la Bahía de la capital; la construcción de decenas de rascacielos; varios puertos, y la autopista que unirá el Atlántico con el Pacífico.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Dejemos de lado mi lado poetico y puedo afirmar que me quiero ir ya para panama, la estamos viendo pasar señores/as.
Centrando nuevamente, tiempo atras se venian manejando esta posibilidad, a mi entender, no debemos alertarnos ni emocionarnos, solamente apreciar lo que un pueblo unido puede hacer por un pais en franco crecimiento, su ubicacion global es clave, y con estas obras el canal sera un polo logistico i m p o r t a n t i s i m o.
Al decir que no debemos alertarnos ni emocionarnos , es porque los gobiernos argentino- chileno todavia (no se porque) no se les ocurrio crear exclaves/enclaves respectivamente, ya que tendriamos salida directa a los mares que bañan nuestras costas.
Asumo que son las mismas trabas de siempre.
HERMANDAD SUDAMERICANA es lo que pide este joven

No hay comentarios: