
Cómo será el sistema que apunta a bajar costos de intermediación
La Argentina y Brasil coordinarán la liquidación de las operaciones de exportación e importación bilaterales en pesos y reales a través del sistema de pagos en moneda local (SML), un régimen -aún en estudio- que aspira a reducir los costos de transacción de las pymes presentándose como una alternativa para el actual sistema de pagos con triangulación a través del dólar. "La instrumentación del sistema de pagos en moneda local (SML) implica una tarea coordinada entre los bancos centrales de la Argentina y Brasil para disminuir los costos de intermediación que afrontan las empresas en el comercio bilateral", dijo a LA NACION Cristina Pasin, gerenta de Acuerdos Internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La idea es que los bancos centrales de ambos países publiquen diariamente la tasa de cambio a la cual les liquidan las operaciones a los bancos privados. "Al conocerse las cotizaciones oficiales en forma simultánea en los dos países, el sistema tendrá más transparencia y el usuario podrá buscar el mejor precio y la mejor atención entre las entidades bancarias", dijo Pasin. "Hoy, el spread [la diferencia entre el tipo de cambio comprador y el vendedor] depende del monto de la operación", amplió. Según datos del BCRA, cuando el tipo de cambio de referencia se sitúa en 3,079 pesos por dólar, un exportador que opera un volumen superior a los US$ 2 millones paga 3,083. En cambio, un exportador que realiza una exportación menor a los US$ 10.000 debe afrontar un tipo de cambio de 3,090.
Avanza el estudio del régimen que permitirá pagar en pesos y reales las operaciones de comercio bilateral entre la Argentina y Brasil
----------------------------------------------------------------------------------------------
Manera diferente e interesante que puede reflotar el MERCOSUR, observar el desarrollo e implementacion puede ser la clave que beneficie a X e M, de respectivas naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario